Ir al contenido principal

Consejos de Jetró


Consejos de Jetró

La historia se sitúa en el siglo XIV a. C. Con Moisés como líder, alrededor de 600,000 hebreos salieron de Egipto en busca de la Tierra Prometida hacía ya algún tiempo. Ayer hubo una batalla contra los amalecitas. Moisés está muy cansado, pues tuvo que quedarse todo el tiempo en la cima de una colina, sosteniendo en alto la vara de Dios para que los hebreos ganaran la batalla. Menos mal que Aarón y Hur estaban ahí para ayudarlo, sosteniendo sus brazos. Hoy, Moisés recibe la visita de Jetró, su suegro. No habla mucho con él, pues desde la mañana hasta la tarde recibe a las personas del pueblo, que hacen una fila aparentemente interminable. Moisés casi no tiene tiempo para nada más. Jetró observa que Moisés resuelve todos los problemas que las personas le llevan. Al terminar la tarde, Jetró lleva a Moisés hasta lo alto de la colina, donde pueden conversar sin interrupciones. —Moisés —pregunta Jetró—, ¿por qué tienes que juzgar personalmente todos esos casos que te traen? ¿Qué quieren todas esas personas? —Bien, Jetró, lo que las personas quieren escuchar de mí es la interpretación de la voluntad y las leyes de Dios. —Pero así ya no te queda tiempo para cuidar de los asuntos realmente importantes. ¿Por qué no mandas a otros a hacer ese servicio? ¿Has pensado qué pasaría si todo el mundo quisiera hablar contigo? —Pues ése es mi deber, Jetró. Imagina qué pasaría si otros hicieran algo mal. —Eso no debe preocuparte, Moisés. Elige a personas competentes y crea un sistema jerárquico. Forma grupos de 10 asistentes para que hablen directamente con el pueblo. Para cada 10 grupos de 10 asistentes, designa a un jefe de grupo, que será responsable de analizar los casos que los asistentes no supieron resolver. Para cada grupo de 10 jefes de grupo, designa a un supervisor, que será el jefe de 100 y resolverá los problemas que los jefes de grupo no supieron resolver. Finalmente, para cada grupo de 10 supervisores, nombra a un jefe, que será el jefe de 1,000 y resolverá los problemas que los supervisores no supieron resolver. De este modo, tú sólo tendrás que ocuparte de los problemas que los jefes de 1,000 no logren solucionar. Eso te va a dejar tiempo para que te dediques a lo que es realmente el trabajo de un líder. —Jetró, ¿quién dice que ellos serán capaces de resolver problemas? —Moisés, capacita a ese personal. Enséñales la ley y dales las directrices para aplicarla. Hazlos responsables. Avisa a todos que de ahora en adelante es a ellos a quienes tienen que buscar. Aprende a delegar, Moisés. —¿Es como hacer una selección? —Busca a la gente que sabes que es más competente. Pide al pueblo que elija a otros y de esta manera forma un equipo. —Jetró, seguiré tu consejo, pero todavía tengo mis miedos. ¿Y si ellos no aceptaran esa responsabilidad? —Bueno, Moisés, tú conversas con Dios de vez en cuando, o por lo menos es lo que tú dices. Él sabrá aconsejarte mejor. Al día siguiente Jetró, el primer consultor de ejecutivos de la historia, regresó a casa.



 Preguntas 
1. En esencia, ¿qué recomendó Jetró a Moisés? 
   Que delegara, elige a personas competentes y crea un sistema jerárquico.

2. ¿Cuáles son las condiciones para que las recomendaciones de Jetró funcionen? 
    Formar grupos de 10 asistentes, con personas competentes.

3. ¿Está usted de acuerdo con las recomendaciones de Jetró o sugiere otras opciones?
    Por supuesto que si

4. ¿Cree usted que algunas personas rechazarían la responsabilidad de auxiliar a Moisés? ¿Qué propondría usted para persuadir a los que la rechacen? ¿O se quedaría usted solamente con los que aceptaran? 
  Si, de ser personas que realmente me parezcan capaces, haría todo lo moralmente posible.

5. En su opinión, ¿la recomendación sigue siendo actual? 
    Si

6. Ya han pasado 33 siglos desde aquella tarde en la colina del desierto. Muchos ejecutivos todavía no saben, no logran o no quieren delegar. ¿Por qué?
    En mi opinión esto puede ser por múltiples causas, o bien porque estos nunca han sido orientados de la importancia de la misma, algunos porque se creen ¨super héroes¨ y otros porque no confían en las demás personas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La teoría frente a la practica

La teoría frente a la practica Sergio Ozawa es un exitoso consultor en administración. Tiene entre sus clientes varias empresas multinacionales grandes.  La visita de Sergio  Hace una semana, Sergio visitó Alfa Monitores (AM), empresa que está creciendo con rapidez y que se dedica a fabricar monitores para hospitales: aparatos que miden variables como las pulsaciones, la respiración y el ritmo cardiaco de los pacientes. Fundada hace tres años, la compañía tiene un solo dueño: Pedro Batalha, ingeniero electrónico.  Hace un mes, él contrató un asistente que lo ayudara a organizar la empresa: Marcos Delverde, quien invitó a Sergio a pasar un día en la compañía con el fin de que analizara su situación y diera su opinión como especialista. Marcos concluyó que era urgente que AM definiera una estructura organizacional y se lo dijo a Pedro, quien estuvo de acuerdo con la visita de Sergio.  Primero, Sergio y Marcos dieron una vuelta por las instalaciones de la...

Taylor resuelve un problema

Taylor resuelve un problema Es el año de 1898. Bethlehem Steel vendió 80 mil toneladas de hierro en lingotes. Ahora es necesario cargar los vagones con los lingotes que están apilados al aire libre. Esa operación debe ejecutarse en forma manual. Los operarios contratados para esa gigantesca tarea comenzaron moviendo 12.5 toneladas por hombre cada día, que fue lo más que se pudo conseguir. Llamado para estudiar la eficiencia del proceso, Frederick Taylor llegó decidido a aplicar la administración científica. Adoptó una combinación de remuneración elevada (proporcional a la cantidad desplazada), selección de los mejores operarios y orientación para realizar la tarea. Sin embargo, Taylor percibió que, a fin de ganar mucho, los trabajadores empezaban corriendo y se agotaban rápidamente, lo que los obligaba a dejar el trabajo mucho antes de terminarlo. Taylor observó que los hombres con el físico adecuado conseguían aumentar la cantidad de toneladas desplazadas, en forma segura, desde ...

A fin de cuentas....quien manda aquí?

A fin de cuentas.... quien manda aquí? Recién casado, Ricardo abandonó su empleo para abrir una tienda de materiales deportivos en una calle de mucho movimiento en un barrio comercial de la capital. La empresa creció rápidamente. En pocos años, Ricardo abrió filiales de la tienda y compró una pequeña fábrica para producir sus propios uniformes deportivos. La fábrica se convirtió en un negocio muy lucrativo, porque Ricardo se volvió proveedor de otras tiendas independientes, de cadenas de tiendas de material deportivo y de diversos equipos. Cerca de 10 años después de haber comenzado, Ricardo abandonó el comercio para dedicarse por completo a la industria. La administración de los negocios absorbía todo su tiempo y Ricardo tuvo que sacrificar sus estudios, interrumpiéndolos en el primer año de Economía. Sin embargo, sus dos hijos, Sergio y Alberto, fueron educados desde pequeños para asumir las riendas de la empresa. Cuando eran adolescentes, su padre los involucró en los negocios. A...