Raíces del Comportamiento
El enfoque del comportamiento moderno comprende dos temas básicos:
- Las características que diferencian a una persona de otra.
- El comportamiento colectivo de las personas:como integrantes de grupos. organizaciones de la sociedad
Al conjunto de conocimientos sobres estos temas se les llama Comportamiento Organizacional.
La corriente de los autores que se centran en las personas y su bienestar tiene 5 tendencias principales:
- Sindicatos: Acción.
- Utopistas: Experiencias humanistas y fundición SOHO.
- Marxismo: Propuso acabar con la desigualdad ricos-pobres.
- Doctrina social de la iglesia: rechaza la tesis socialista y asume una clara posición en favor de la justicia social.
- El pensamiento humanista de la escuela clásica: condición de las personas en el ambiente de trabajo.
El estudio del factor humano en el papel de los gerentes
Segun Chester Bernard; las organizaciones son por naturaleza sistemas cooperativos. Las personas cooperan con el objetivo de la empresa, que es un sistema de actividades o fuerzas de dos o más personas coordinadas en forma consciente. La cooperación se logra cuando existe un equilibrio entre los beneficios que la organización ofrece al individuo y el esfuerzo que éste realiza para ella. Por lo tanto, la cooperación no es sólo producto de la creencia en el propósito moral de la compañía, sino principalmente de la percepción de la compatibilidad entre el esfuerzo y la recompensa. Barnard también analizó el papel de los grupos informales que, en su opinión, “aceptaban” el funcionamiento organizacional.
Psicología Industrial
Otra contribución importante para entender el comportamiento de las personas en el trabajo fue la de la entonces nueva ciencia de la psicología, que surgió en la transición hacia el siglo XX. Los primeros psicólogos industriales se ocuparon básicamente de los problemas de selección y capacitación de personal. La figura más importante de ese movimiento es el alemán Hugo Munsterberg, quien a principios del siglo XX emigró hacia Estados Unidos, donde estableció y desarrolló esa área.
Otra contribución importante para entender el comportamiento de las personas en el trabajo fue la de la entonces nueva ciencia de la psicología, que surgió en la transición hacia el siglo XX. Los primeros psicólogos industriales se ocuparon básicamente de los problemas de selección y capacitación de personal. La figura más importante de ese movimiento es el alemán Hugo Munsterberg, quien a principios del siglo XX emigró hacia Estados Unidos, donde estableció y desarrolló esa área.
Comentarios
Publicar un comentario