Ir al contenido principal

Administración Publica y Privada


Administración: Conjunto de funciones que se realiza para organizar una economía.
                                                                                                   (Dic. Google)

Administración Publica: es el conjunto de organizaciones que realizan la función administrativa y gestión del estado entre otras entes publicas de ámbito regional y local.

Administración Privada: es la que se especializa en desarrollar por medio de utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes y servicios dando como resultado un beneficio para su organismo.

Similitudes entre Administración Publica y Privada
                                                                                                                 
·       Las personas actúan conjuntamente para la consecución de propósitos comunes, siempre están presentes aspectos relativos a la planificación y organización dirección de personal y otros componentes típicos de la acción administrativa.
ü   
ü   
·         Para la resolución de problemas administrativos se producen cientos de principios de carácter general que incluyen: Normas de planificación, organización, división del trabajo, programación y presupuesto, controles  contables y otros aspectos.
ü   
ü   


Diferencias entre Administración Publica y Privada


       Administración Publica
   Administración Privada
      ·     Tiene objetivos de servicio a la comunidad.
       ·         Tiene objetivos de lucro
     ·     Actúa tutelarmente sobre la privada, porque incluye a toda la comunidad,
·      Es  un sistema que requiere de la administración pública para su subsistencia
·         No usa métodos y técnicas de la ciencia administrativa eficientemente porque difícilmente acepta cambios.
       ·         Utiliza eficientemente métodos y técnicas de la ciencia administrativa.
     ·     El personal generalmente está sometido a cambios e influencias políticas.
      ·      Esto casi no se presenta en esta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La teoría frente a la practica

La teoría frente a la practica Sergio Ozawa es un exitoso consultor en administración. Tiene entre sus clientes varias empresas multinacionales grandes.  La visita de Sergio  Hace una semana, Sergio visitó Alfa Monitores (AM), empresa que está creciendo con rapidez y que se dedica a fabricar monitores para hospitales: aparatos que miden variables como las pulsaciones, la respiración y el ritmo cardiaco de los pacientes. Fundada hace tres años, la compañía tiene un solo dueño: Pedro Batalha, ingeniero electrónico.  Hace un mes, él contrató un asistente que lo ayudara a organizar la empresa: Marcos Delverde, quien invitó a Sergio a pasar un día en la compañía con el fin de que analizara su situación y diera su opinión como especialista. Marcos concluyó que era urgente que AM definiera una estructura organizacional y se lo dijo a Pedro, quien estuvo de acuerdo con la visita de Sergio.  Primero, Sergio y Marcos dieron una vuelta por las instalaciones de la...

Taylor resuelve un problema

Taylor resuelve un problema Es el año de 1898. Bethlehem Steel vendió 80 mil toneladas de hierro en lingotes. Ahora es necesario cargar los vagones con los lingotes que están apilados al aire libre. Esa operación debe ejecutarse en forma manual. Los operarios contratados para esa gigantesca tarea comenzaron moviendo 12.5 toneladas por hombre cada día, que fue lo más que se pudo conseguir. Llamado para estudiar la eficiencia del proceso, Frederick Taylor llegó decidido a aplicar la administración científica. Adoptó una combinación de remuneración elevada (proporcional a la cantidad desplazada), selección de los mejores operarios y orientación para realizar la tarea. Sin embargo, Taylor percibió que, a fin de ganar mucho, los trabajadores empezaban corriendo y se agotaban rápidamente, lo que los obligaba a dejar el trabajo mucho antes de terminarlo. Taylor observó que los hombres con el físico adecuado conseguían aumentar la cantidad de toneladas desplazadas, en forma segura, desde ...

A fin de cuentas....quien manda aquí?

A fin de cuentas.... quien manda aquí? Recién casado, Ricardo abandonó su empleo para abrir una tienda de materiales deportivos en una calle de mucho movimiento en un barrio comercial de la capital. La empresa creció rápidamente. En pocos años, Ricardo abrió filiales de la tienda y compró una pequeña fábrica para producir sus propios uniformes deportivos. La fábrica se convirtió en un negocio muy lucrativo, porque Ricardo se volvió proveedor de otras tiendas independientes, de cadenas de tiendas de material deportivo y de diversos equipos. Cerca de 10 años después de haber comenzado, Ricardo abandonó el comercio para dedicarse por completo a la industria. La administración de los negocios absorbía todo su tiempo y Ricardo tuvo que sacrificar sus estudios, interrumpiéndolos en el primer año de Economía. Sin embargo, sus dos hijos, Sergio y Alberto, fueron educados desde pequeños para asumir las riendas de la empresa. Cuando eran adolescentes, su padre los involucró en los negocios. A...